¿Le gustaría hacer su propia página web, blog o tienda online? ¿Le gustaría probar WordPress antes de contratar un hosting? ¿Quiere hacer pruebas antes de hacer las modificaciones en el entorno online?. Sí la respuesta es sí a cualquiera de las preguntas está en el lugar correcto. En este artículo vamos a instalar WordPress localmente en WampServer. Vamos a explicar paso a paso cómo hacerlo con imágenes de todo el proceso. Estamos hablando de WordPress y quizás no conozca que es. Lo primero es lo primero…
¿Qué es WordPress?
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) gratuito y de código abierto, diseñado para crear y administrar sitios web de manera sencilla. Es el CMS más popular del mundo y se utiliza en todo tipo de proyectos, desde blogs y páginas personales hasta portales corporativos y tiendas online. Su facilidad de uso, su gran comunidad y la gran cantidad de plugins y temas, lo convierte en una opción ideal tanto para principiantes como para profesionales. Basado en PHP y MySQL, WordPress puede instalarse en servidores locales o en alojamientos web, siendo una herramienta perfecta para cualquier tipo de proyecto web
Requisito previo para instalar WordPress
Antes de descargar e instalar WordPress tenemos que tener instalado lo que será nuestro servidor web. Puede utilizar WampServer, Xampp o Laragon. Aquí mismo tiene una Guía completa sobre WampServer donde enseñamos que es, como se usa y como instalarlo. En este artículo vamos a hablar de WampServer que es el servidor que utilizamos más.
Después de la instalación de WampServer tiene que iniciarlo. Pueden hacerlo desde el icono del escritorio o bien desde el menú de inicio. Verá una ventana pequeña en el centro de esta manera:
A los pocos segundos se cerrará y verá un icono en la barra de tareas así:
Si está en color verde es buena señal. Significa que todo está funcionando bien y está listo para funcionar.
Descarga de WordPress
Necesitamos los archivos de WordPress para hacer la instalación. Para descargar la última versión vaya a la página oficial de descargas de WordPress. Nunca descargue ni este ni ningún otro software fuera de los sitios oficiales.
Creación del proyecto
Si ha seguido las instrucciones habrá descargado un archivo ZIP que contiene los archivos de WordPress. Debe de extraer el ZIP para ver una carpeta que se llama wordpress que incluye todos los archivos. Lo siguiente es copiar o mover la carpeta dentro a c:\wamp64\www
(Si usa versión de 32 bits será c:\wamp\www
).
Dentro de c:\wamp64\www\
tiene que ver la carpeta wordpress
. Para que le sea más fácil reconocer la carpeta o por si va a poner más WordPress (Recuerde que no hay límites de cantidad de webs) se aconseja cambiar el nombre. En este caso lo vamos a cambiar el nombre de wordpress
a miproyecto
. Nos debe de quedar así:
Si accede dentro de la carpeta miproyecto
, tiene que ver los archivos tal y como está esta imagen:
Creación de una base de datos en WampServer para usar con WordPress
WordPress necesita una base de datos para almacenar el contenido del sitio. Para crearla tiene que entrar en phpMyAdmin. Lo puede hacer desde cualquier navegador poniendo en la barra de direcciones: 127.0.0.1/phpmyadmin
o localhost/phpmyadmim
. También puede entrar haciendo clic en el botón de WampServer de la barra de tareas y pulsando en phpMyadmin:
Le pedirá iniciar sesión en phpMyAdmin. El usuario es root y en clave no poner nada:
Una vez dentro haga clic en Bases de datos:
En crear bases de datos, escriba un nombre para identificar esta base de datos. En este ejemplo la vamos a llamar miproyectodb
. Pulse en el botón Crear.
En la parte izquierda verá su base de datos creada de esta manera:
Instalación de WordPress
En este punto tenemos los archivos en su sitio y la base de datos creada. Ahora hay que instalar WordPress. Lo primero es abrir el navegador y escribir en la barra de direcciones: http://127.0.0.1/miproyecto
o bien http://localhost/miproyecto
. Hoy en día en la mayoría de navegadores no hace falta escribir http://
. Yo suelo usar la dirección IP, por lo que yo usaría: 127.0.0.1/miproyecto
. Lo primero que van a ver es esto:
Nos da la bienvenida al instalador y nos indica que necesitamos una serie de datos para continuar la instalación. Hacemos clic sobre ¡Vamos a ello! y nos aparecerá:
Nos está solicitando el nombre de la base de datos que hicimos previamente en phoMyAdmin y que es miproyectodb. El nombre de usuario por defecto es root y de clave no hay que escribir nada. El servidor de la base de datos en nuestro caso es local, por lo que se queda escrito localhost y el prefijo de la tabla le dejamos el de serie wp_. Hacemos clic en enviar.
En esta ventana simplemente nos indica que todo va bien porque los datos que hemos puesto son correctos. Lo que hace es comprobar que en el servidor localhost exista una base de datos que se llama miproyectodb y que pueda acceder con las credenciales suministradas. Hacemos clic en Realizar la instalación para ver lo siguiente:
Nos solicita el nombre de nuestro blog o página web (Podemos cambiarlo después). En este ejemplo yo he puesto Mi primer sitio web en WordPress. Lo siguiente es escribir el nombre de usuario, la contraseña y un email. Estos datos son muy importantes porque para entrar a la administración tenemos que saber el email y la clave. El email es necesario porque se utiliza para recibir posibles problemas en nuestro WordPress o para cambiar la clave del administrador entre otras cosas. Cuando haya puesto los datos correctamente haga clic en Instalar WordPress. En este ejemplo yo he creado al usuario ReorMadrid y se muestra lo siguiente:
Si hace clic en Acceder verá la pantalla por defecto de acceso a la zona de administración. Tiene que poner mi usuario y su clave:
Poniendo la clave correcta accederá a la administración de WordPress. Desde aquí es donde se controla prácticamente todo el contenido y opciones de su blog o página web.
Si quiere acceder a la zona pública (lo que verían las visitas) en la barra de direcciones del navegador tiene que escribir 127.0.0.1/miproyecto
.
La barra de color negro que verá en la parte superior es porque está con login de administrador. WordPress permite modificar páginas y entradas desde la zona pública al administrador o quien tenga permisos para ello. Para poder verlo exactamente como vería un usuario cualquiera, puede abrir cualquier navegador una ventana en modo privado, modo de incógnito o modo discreto.
Solución a los problemas más comunes durante la instalación de WordPress
Si sigue las indicaciones que hemos dado en este artículo es muy difícil que tenga problemas. Quizás el mayor problema es que no haya conexión con la base de datos. Revise el nombre de la base de datos. Si no lo recuerda, puede volver a entrar a phpMyAdmin y ver el nombre de la base de datos que ha creado. Si escribió el nombre de la base de datos mal, puede borrarla y volver a crear uno nuevo. Recuerde que de serie el usuario es root y en clave no escribir nada, ni un espacio.
Es muy importante que el icono de WampServer esté en color verde. Naranja nos indica que hay un servicio que algo no va bien y rojo que uno de los servicios principales no funciona. El icono en rojo indica que hay un fallo en un servicio vital (Apache o MySQL) por lo que no podrá instalar WordPress.
Para finalizar
Como verá, instalar WordPress en local con WampServer es un proceso bastante sencillo. Esto le permitirá crear y probar su blog, página web o tienda online antes de publicarlos. Ahora ya tiene instalado su WordPress, no tenga miedo, entre en la administración y empiece a familiarizarse con los menús y las opciones.
Puede añadir tantos WordPress como quiera o necesite. La forma de hacerlo es igual que hemos explicado con unas pequeñas consideraciones:
- Haga bases de datos nuevas. Cada instalación de WordPress necesita su base de datos y ponga un nombre qué le ayude a identificar el proyecto web que la utiliza.
- Los datos de acceso para phpMyAdmin y para configurar la base de datos en la instalación son los mismos: Usuario: root, clave: no poner nada.
- Descomprima los archivos de WordPress en carpetas separadas. Cada página web será completamente independiente a todos los efectos.
En próximos artículos les iremos enseñando más cosas de cómo empezar a utilizar WordPress, que plugins instalar, etc. Gracias por leer este artículo, esperamos que les pueda ayudar.