La rivalidad entre Intel y AMD (Advanced Micro Devices) es una de las más icónicas en la industria de la tecnología. Dos gigantes de la industria de los procesadores, que han estado compitiendo por el liderazgo en el mercado de las unidades centrales de procesamiento (CPUs). Pero, ¿por qué es tan importante esta competencia? Bueno, la respuesta es simple: cuando decidimos comprar un ordenador, la elección del procesador es fundamental, ya que puede afectar drásticamente el rendimiento general de tu máquina.
El procesador es el cerebro de su ordenador, es el que procesa todas las instrucciones y asegura que su equipo funcione correctamente. Imagine al procesador como el «director de orquesta» que dirige las acciones del sistema, asegurándose de que todo funcione en armonía. A diferencia de otros componentes como la memoria RAM o el disco duro, que se puede cambiar y mejorar con el tiempo, el procesador es una decisión que te acompañará durante toda la vida útil del ordenador. Y aquí es donde entran Intel y AMD, ofreciendo procesadores con características únicas que marcan la diferencia en el rendimiento del equipo.
En este artículo vamos a ver los motivos de esta batalla entre Intel y AMD, desglosando su historia, sus avances tecnológicos y, finalmente, dándoles los motivos para elegir uno u otro. Así que, si alguna vez te has preguntado cuándo y cómo comenzó esta batalla, aquí te lo vamos a explicar.
La historia de la rivalidad entre Intel y AMD.
Intel.
Empecemos por el principio. Intel fue fundada en 1968 por Robert Noyce y Gordon Moore, dos pioneros en la tecnología de semiconductores cuando salieron de Fairchild Semiconductor. Intel fue fundada, inicialmente, para la producción de memorias semiconductoras. Todo cambió en el año 1971 con la creación del primer microprocesador comercial, el Intel 4004. Esto marco el comienzo de los microprocesadores y el posicionamiento de Intel como pionera. En el año 1974 Intel lanzó el Intel 8080, que fue uno de los primeros procesadores en utilizarse en computadoras personales. Este fue el comienzo de una arquitectura conocida como x86, que ha sido la base de los procesadores de Intel durante décadas.
AMD.
Por otro lado, AMD nació solo un año después, en 1969, fundada por un grupo de ejecutivos que trabajaban también en Fairchild Semiconductor: Jerry Sanders III, Edwin Turney, John Carey, Steven Simonsen y Jack Gifford. AMD empezó produciendo circuitos integrados lógicos y ya en 1975 entró en el negocio de las memorias RAM. Ese mismo año y utilizando ingeniería inversa copió al Intel 8080 y lo llamo 9080.
Problemas, batallas legales y comienzo de la rivalidad entre Intel y AMD.
En el año 1982 AMD firma un contrato con Intel para convertirse en fabricante licenciado de procesadores 8086 y 8088. IBM quería usar en sus ordenadores al Intel 8088 pero las políticas de IBM de la época exigían al menos dos proveedores para esos chips. Con los procesadores 286 se utilizó el mismo acuerdo, pero en 1986 Intel cancela en contrato porque no quería revelar detalles técnicos del i386. Después de denuncias y juicios por patentes cruzadas entre ambos fabricantes, AMD presenta su primer procesador completamente fabricado por ellos en 1995 llamado AMD K5. Desde entonces, ha sido considerada el eterno rival de Intel y el inicio de la historia de la rivalidad entre Intel y AMD. Aunque AMD no fue tan grande ni dominante como Intel, siempre estuvo ahí, empujando los límites de la tecnología y ofreciendo una alternativa viable.
El auge de Intel con Pentium y su dominio del mercado.
A lo largo de las décadas, Intel ha sido el líder indiscutible en el mercado de procesadores para computadoras de escritorio y portátiles. Su línea Pentium, lanzada en 1993, fue un éxito rotundo, convirtiéndose en sinónimo de potencia y fiabilidad. Los anuncios de Pentium estaban en todas partes, desde la televisión hasta las revistas, y se convirtieron en un estándar de referencia para la mayoría de los usuarios de computadoras personales.
Una de las claves del éxito de Intel ha sido su capacidad para equilibrar potencia y eficiencia energética, especialmente en el ámbito de las computadoras portátiles. Intel ha dominado el mercado de notebooks gracias a su capacidad para ofrecer procesadores potentes pero que al mismo tiempo prolongan la duración de la batería. De hecho, los procesadores de Intel han sido el cerebro detrás de algunas de las computadoras portátiles más populares del mundo, desde las MacBooks hasta las Ultrabooks.
Pero no todo ha sido un camino fácil para Intel. En los últimos años, ha enfrentado críticas por no innovar al mismo ritmo que sus competidores, en especial AMD. Mientras que Intel mantuvo una posición cómoda en el mercado, AMD trabajaba en la sombra, preparando su gran regreso.
El resurgimiento de AMD con los procesadores Ryzen.
AMD, por su parte, nunca se dio por vencido. Después de años de estar detrás de Intel en términos de participación en el mercado, lanzaron en 2.017 su línea de procesadores Ryzen. Esto cambio por completo las reglas del juego. Los procesadores Ryzen no solo competían con los procesadores de Intel, sino que en muchos casos los superaban. Uno de los puntos siempre ha sido el de la relación calidad-precio.
Lo que hizo que los procesadores Ryzen fueran tan atractivos fue su enfoque en el multitasking y en ofrecer más núcleos e hilos que los procesadores de Intel a un precio más bajo. Esto significaba que, para tareas como edición de video, streaming o juegos, Ryzen ofrecía un rendimiento impresionante por menos dinero. Los entusiastas de la tecnología y los gamers comenzaron a voltear la mirada hacia AMD, que de repente había pasado de ser el «underdog» a una potencia competitiva.
Otra de las grandes ventajas de AMD es su apuesta por la eficiencia energética y su capacidad para integrar CPUs y GPUs en un solo chip, algo que Intel también hace, pero que AMD ha perfeccionado con sus procesadores APU. Esto los convierte en una excelente opción para computadoras portátiles y de bajo consumo, donde se busca potencia gráfica sin necesidad de una tarjeta dedicada.
¿Qué marca de procesador puede ser mejor?.
¿Qué procesador debería elegir: AMD o Intel? La respuesta depende de sus necesidades y de lo que más valore en un procesador.
Si busca rendimiento en juegos, especialmente en aquellos que dependen de un rendimiento en un solo núcleo, Intel sigue siendo una excelente opción. Sin embargo, si lo suyo es la multitasking, streaming de juegos o edición de video, AMD ofrece una mejor relación calidad-precio y más núcleos para realizar varias tareas a la vez.
En términos de eficiencia energética y potencia gráfica integrada, AMD ha demostrado ser una opción superior, especialmente en dispositivos portátiles o de bajo consumo. Por otro lado, si tu prioridad es la compatibilidad y el acceso a las tecnologías más avanzadas para realidad virtual o inteligencia artificial, Intel sigue siendo líder en estos campos.
Espero que este artículo le ayude a conocer los motivos de la rivalidad entre Intel y AMD.