La tecnología SMART (Self-Monitoring, Analysis, and Reporting Technology) es una función integrada en los discos duros y SSD que ayuda a detectar fallos antes de que ocurran. En este artículo, veremos qué es SMART, quién lo inventó, cómo funciona, qué analiza y si realmente merece la pena prestar atención a sus advertencias. Además, veremos sus limitaciones y qué otras herramientas pueden complementar su uso para una mayor seguridad.
¿Qué es SMART y quién lo inventó?
SMART es un sistema de monitoreo incorporado en la mayoría de los discos duros y SSD modernos, creado por Western Digital en 1992. Su función principal es supervisar diferentes parámetros del disco para detectar posibles problemas antes de que provoquen fallos catastróficos.
¿Cómo funciona SMART?
SMART recopila datos sobre el estado del disco a través de sensores internos. Cada fabricante define ciertos valores de referencia para evaluar el estado del dispositivo. Si los valores comienzan a desviarse de lo normal, se genera la alerta para avisar al usuario en la bios o en el software que utilicemos.
Algunos de los parámetros que analiza incluyen:
- Errores de lectura/escritura: Indican problemas con la superficie del disco o los cabezales.
- Temperatura del disco: Un sobrecalentamiento puede acortar su vida útil.
- Número de sectores reasignados: Cuando un sector defectuoso es reemplazado por uno de reserva.
- Tiempo de arranque del disco: Si aumenta, puede ser señal de un fallo inminente.
- Errores de calibración: Se relacionan con fallos mecánicos internos.
¿Merece la pena confiar en SMART?
SMART puede ser útil para detectar problemas tempranos, pero no es infalible. A veces, un disco puede fallar sin previo aviso, incluso si SMART no ha mostrado errores. Además, en algunos casos, puede generar falsos positivos, alertando sobre un problema cuando el disco sigue funcionando correctamente.
Por otro lado, ignorar los avisos de SMART tampoco es buena idea. Si el sistema indica sectores defectuosos o errores crecientes, lo mejor es hacer una copia de seguridad y considerar reemplazar el disco antes de que deje de funcionar.
¿Qué discos duros son compatibles?
Prácticamente todos los discos duros y SSD modernos incluyen soporte de fábrica. Sin embargo, para acceder a sus informes es necesario usar herramientas específicas, como:
- CrystalDiskInfo (Windows).
- Smartmontools (Linux y macOS).
- Herramientas de diagnóstico del fabricante (Seagate, Western Digital, Samsung, etc).
Conclusión
SMART es una tecnología útil para monitorear la salud de un disco duro o SSD pero no es infalible. Hacer copias de seguridad regularmente sigue siendo la mejor forma de proteger los datos. En el trascurso de los años he visto muchos errores de SMART y en bastantes ocasiones el disco duro ha tenido un falló prácticamente inminente. Lo que no he visto, creo que nunca, han sido falsos positivos. Teniendo en cuenta mi experiencia, si veo el error, compruebo el disco duro y pongo uno nuevo. Si SMART empieza a mostrar advertencias, lo mejor es no ignorarlas.