Saltar al contenido

Los primeros módulos de memoria RAM: Parte 1

La primera memoria RAMLa memoria RAM (Random Access Memory) es uno de los componentes fundamentales en el funcionamiento de cualquier ordenador. A lo largo de los años, su tecnología ha experimentado transformaciones importantes, pasando de tener soldados los chips en la placa base, hasta hacer módulos que permiten grandes capacidades y velocidades. En esta primera parte del artículo, exploramos la historia de la memoria RAM, desde sus inicios en los primeros ordenadores hasta la aparición de los módulos RIMM utilizados en muchos equipos con Pentium Pro.

Orígenes de la memoria RAM

La primera memoria RAM de la historia fue el Tubo Williams que fue creado entre los años 1946 y 1947. Este tubo utilizaba el principio de efecto de carga secundaria. IBM utilizó este tipo de memoria para su famoso IBM 701 y significó su inicio en el mercado de venta de ordenadores.

Antes de la llegada de los circuitos integrados, los primeros ordenadores almacenaban datos utilizando relés y líneas de retardo, que eran sistemas rudimentarios y poco eficientes. Más adelante, entre 1949 y 1952, se desarrolló la memoria de núcleo magnético, que utilizaba pequeños anillos de material ferromagnético para guardar cada bit de información.

Memoria de núcleo magnético

Aunque esta tecnología mejoró la capacidad de almacenamiento, seguía siendo limitada en comparación con lo que vendría después. A finales de los años 60 y principios de los 70, los circuitos integrados revolucionaron la informática, permitiendo memorias más rápidas, compactas y con mayor capacidad.

Intel creó la primera memoria RAM en 1969 con su chip Intel 3101, era del tipo estática (SRAM) y ofrecía 64 bits de capacidad. Estaba basada en transistores Schottky. Fue utilizada en sistemas de alta velocidad y equipos militares de la época.

Primer chip de RAM, Intel 3101

Al año siguiente (1970), Intel y de la mano de Robert Dennard, lanzó al mercado el Intel 1103. Este chip de memoria fue el primero en comercializarse con éxito y supuso el principio del fin de las memorias de núcleo magnético que se utilizaban antes.

Intel 1103

La memoria de los primeros ordenadores

En los primeros ordenadores, la memoria RAM, no se podía cambiar o actualizar tan fácil como lo hacemos hoy en día. En lugar de venir en módulos extraíbles, los chips de memoria estaban soldados directamente a la placa base. Esto ayudaba a ahorrar espacio y reducir costos, pero impedía ampliaciones o mejoras sin cambiar toda la placa. Marcas como IBM, DEC, Apple o Commodore utilizaron este diseño en muchos de sus modelos.

Los primeros chips de memoria: DIP

La memoria DIP (Dual In-Line Package) surgió en la década de 1970 y fue una de las primeras formas de memorias RAM. Fue desarrollada por Intel y Texas Instruments para integrar chips de memoria en las placas bases.

Memoria DIP

Placa base con DIP

Este tipo de memoria consistía en un encapsulado rectangular con dos filas paralelas de pines metálicos, diseñados para ser soldados directamente a la placa base o insertados en zócalos. Fueron utilizados en casi todos los ordenadores de los años 70 y hasta mediados de los 80.

Los primeros módulos de memoria SIPP

La memoria SIPP (Single In-line Pin Package) fue un tipo de RAM diseñada por Siemens, a principios de los 80, con el objetivo de facilitar la instalación de memoria en la placa base.

Módulo de memoria SIPP

Placa base con memoria SIPP

Estos módulos de memoria tenían una fila de pines que se insertaban en un zócalo de la placa base. El problema es que los pines eran muy frágiles y se doblaban fácilmente. Por esta razón fueron reemplazados por los SIMM que utilizaban contactos en lugar de pines.

Los primeros módulos en utilizar contactos: Los SIMM de 30 pines

En 1983, Wang Laboratories crea el módulo SIMM (Single In-line Memory Module). Este módulo era una placa de circuito impreso (PCB) donde se montaban memorias DRAM y esta se insertaba en un slot de la placa base.  Esto es lo que permitió que los ordenadores pudiesen reemplazar o ampliar sus módulos de memoria.

Módulo de memoria de 30 contactos

Fue una memoria ampliamente utilizada en ordenadores con procesadores Intel 286, 386 y 486.  Los módulos de memoria de 30 contactos tenían una capacidad muy pequeña en comparación con los actuales. Su capacidad mínima era de 256 KB y llegaron hasta las 4 MB en sus versiones finales.

Los módulos de SIMM de 30 pines eran de tipo unidireccional. Sólo podían enviar o recibir datos en una dirección. Esto cambiaría más adelante con la llegada de los módulos DIMM que ofrecieron más velocidades y capacidades.

Los módulos SIMM de 72 contactos

La memoria de 72 contactos llega al mercado en 1994 de la mano de varias empresas fabricantes de chips de memoria: Samsung, Microm, Infineon, Hyundai y fueron claves para que se adaptase esta nueva tecnología más avanzada.

Módulo de memoria de 72 contactos

Los nuevos módulos de 72 contactos disponían de mayor ancho  de banda para manejar un bus de 32 bits en lugar de los 16 bits de los módulos de 30 pines. Esto significó, por lo tanto, un mejor rendimiento general con respecto a las memorias de 30 contactos. Disponían de mayor capacidad por módulo de memoria, llegando a las 64 MB en su versión más avanzada.  Fueron muy utilizados en ordenadores 486, en los primeros Pentium y fueron el estándar de la época

Se aumenta el rendimiento con las memorias EDO

En el año 1994, varias empresas como Microm, Hyundai, Toshiba, NEC y Samsung, sacaron al mercado los módulos de memoria EDO. Estos módulos ofrecían un ciclo de lectura más rápido y los hacía más eficiente en cuanto a reducir los tiempos de latencia entre lecturas de datos. Los módulos EDO podían mantener activa la fila de datos durante más tiempo y esto le permitía que se leyeran con mayor rapidez y sin necesitar esperar tanto para hacer la siguiente operación. Este tipo de módulos sólo se fabricó en versión de 72 pines.

Módulo de memoria de 72 contactos EDO
Los módulos de memoria RAM de 72 contactos  tenían unos tiempos de acceso entre los 60 y 70 ns, los módulos EDO reducían los tiempos para operar entre los 40 y 50 ns. Por otro, lado al reducir los tiempos de espera, el rendimiento aumentaba entre un 10 y 20% con respecto a los módulos de 72 contactos.

La memoria RIMM: La Tecnología Rambus en el Pentium Pro

La memoria RIMM (Rambus Inline Memory Module) fue lanzada al mercado por Rambus, Inc. en el año 1999. Esta memoria fue diseñada para superar las limitaciones y mejorar la velocidad de las memorias SDRAM. Utilizaba tecnología de Rambus que disponía de un bus más rápido y con mayor ancho de banda que las tecnologías anteriores. Estuvo orientada a sistemas que requerían alto rendimiento como workstation y servidores, aunque también fue utilizado en algunos ordenadores personales.

Módulo de memoria RIMM

El fracaso de la memoria RIMM

Aunque al principio se pensaba que esta tecnología RIMM sería una revolución en la industria, la verdad es que no tuvo éxito por varios motivos. El principal, fue el elevado precio de los módulos de memoria que eran mucho más caros que la memoria estándar que se vendía en de la época. La fabricación de las placas base que utilizaban memoria RIMM, también eran bastante más caras debido al aumento de complejidad para hacerlas. Y ya para rematar, la tecnología Rambus fue la primera en utilizar el Dual Channel, lo que exigía el uso de módulos en pares, otro motivo que incrementaba el precio general del ordenador. Todo ello junto, es lo que hizo que no tuviese aceptación en el mercado.

Intel utilizó este tipo de módulos para los primeros Pentium 4 y algunos Pentium Pro, pero ante la falta de aceptación y nuevas tecnologías emergentes, se desplazó a la memoria RIMM rápidamente.

Terminador memoria RIMM

Como curiosidad les diré que era necesario poner terminales en los bancos de memoria que no se usaban con el fin de cerrar el circuito. Si la placa base tenía 4 bancos de memoria y sólo se ponían 2 módulos RIMM, era necesario colocar 2 terminadores. Si no se colocaban los terminadores, la placa base, no iniciaba y se ponía a pitar indicando la existencia de un problema o fallo. Estos terminadores se llamaban CRIMM (Continuity RIMM).

Para concluir

La historia de los módulos de memoria RAM nos muestra cómo ha avanzado la tecnología en los ordenadores. Al principio, la memoria venía soldada a la placa base, lo que significaba que no se podía cambiar ni ampliar fácilmente. Luego, aparecieron módulos intercambiables, primero los de 30 y en unos años lo de 72 pines, que permitieron mejorar y aumentar la memoria. Más adelante, llegaron las memorias EDO, que ofrecían mayor velocidad y finalmente los módulos RIMM, que representaron un gran avance en rendimiento y eficiencia.

Entender estos cambios nos ayuda a ver cómo han trabajado las empresas y los ingenieros para mejorar la memoria RAM a lo largo del tiempo. Cada mejora ha sido un paso más en la búsqueda de ordenadores más rápidos y eficientes, adaptándose a las crecientes necesidades del mundo digital.

En la segunda parte del artículo repararemos la memoria DDR desde el año 2000 hasta la actualidad.

¿Qué opina de este artículo?.

Valore este artículo de 1 a 5 estrellas.

Valoración: 4.9 / 5. Total votos recibidos: 15

Sin votos. ¿Quiere ser la primera persona en votar este artículo?.