La memoria RAM ha evolucionado significativamente desde sus primeros módulos soldados directamente en la placa base hasta las soluciones de alto rendimiento que tenemos hoy en día. En la primera parte de nuestro artículo, exploramos los inicios de los módulos de memoria y analizamos su evolución desde las primeras memorias DIP hasta la llegada de los módulos RIMM. Ahora, en esta segunda parte, continuamos con la memoria DDR hasta llegar a la actualidad.
Transición de RIMM a DDR
El declive de la memoria RIMM (Rambus Inline Memory Module) se debió en gran parte a su alto precio y la falta de compromiso de la industria. A pesar de su potencial rendimiento, la competencia con las soluciones SDRAM de menor precio y mayor compatibilidad hizo que los fabricantes optaran por una nueva tecnología más eficiente y asequible. Así nació la memoria DDR (Double Data Rate), que revolucionó el mercado al ofrecer un mayor ancho de banda y mejor eficiencia energética. Esto estableció un nuevo estándar en la industria.
Memoria DDR
La memoria DDR (Double Data Rate SDRAM) fue desarrollada por JEDEC (Joint Electron Device Engineering Council), un organismo de estandarización de semiconductores que trabaja con múltiples fabricantes. Aunque JEDEC define los estándares, varias empresas contribuyeron a su desarrollo, como Samsung, Micron y Hynix.
El primer estándar DDR (DDR1) fue finalizado en 1999 y llegó al mercado en el año 2000. Samsung fue la primera empresa en producir en masa módulos de memoria DDR en junio del 2000.
A lo largo del artículo y con cada nueva versión de memoria DDR verán que se ha buscado la velocidad y que el voltaje sea cada vez inferior, pasando de los 2.5V de la memoria DDR1 hasta llegar a 1.1V de la memoria DDR5.
DDR (DDR1)
La memoria DDR se creó para mejorar el rendimiento de la memoria SDRAM tradicional, duplicando la tasa de transferencia de datos al aprovechar ambos bordes del ciclo de reloj. Fue lanzada al mercado en el año 2000.
Características técnicas de la memoria DDR
Funcionaba con un voltaje de 2.5V y con velocidades de entre 200 MHz y 400 MHz. Utilizaba módulos de 184 pines y su ancho de banda oscilaba entre 1.6 GB/s y 3.2 GB/s.
Desventajas de la memoria DDR
El consumo energético era relativamente alto, generación de calor considerable y limitaciones en la frecuencia máxima. Todo esto hizo que su vida útil en el mercado fuera relativamente corta.
DDR2
La memoria DDR2 apareció en el año 2003 y se añadieron mejoras en la arquitectura para reducir el consumo de energía y permitir mayores velocidades de transferencia sin aumentar significativamente el calor generado.
Características técnicas de la memoria DDR2
Funcionaban con un voltaje reducido a 1.8V, con frecuencias entre 400 MHz y 1066 MHz. Los módulos eran de 240 pines y anchos de banda de hasta 8.5 GB/s.
Desventajas de la memoria DDR2
Mayor latencia en comparación con DDR1, lo que provocaba ligeras pérdidas de eficiencia en algunos casos. Tardo en implantarse debido a la necesidad de nuevas placas base y chipsets compatibles.
DDR3
Los módulos DDR3 aparecieron en el mercado en el año 2007 y se priorizó la eficiencia energética y el aumento del ancho de banda, permitiendo mayor capacidad y mejor rendimiento en aplicaciones exigentes.
Características técnicas de la memoria DDR3
Trabajaban con un voltaje de 1.5V y frecuencias desde 800 MHz hasta 2133 MHz y un ancho de banda de hasta 17 GB/s. Se hicieron versiones de bajo consumo que trabajaban a 1.35V.
Desventajas de la memoria DDR3
Aunque mejoró la eficiencia energética, la latencia seguía siendo relativamente alta en comparación con generaciones anteriores. Además, los primeros módulos DDR3 eran bastante caros y necesitaban sistemas compatibles, lo que dificultó su impacto inicial.
DDR4
Los módulos DDR4 aparecieron en el año 2014 para buscar una mayor densidad de memoria, mayor rendimiento y menor consumo energético, optimizando la transferencia de datos en comparación con DDR3.
Características técnicas de la memoria DDR4
Se redujo en voltaje de trabajo 1.2V y las frecuencias de fueron 1600 MHz a 3200 MHz y un ancho de banda superior a 25 GB/s. A lo largo de su vida se han alcanzado hasta 5000 MHz en versiones overclocking.
Desventajas de la memoria DDR4
Precio más alto en su lanzamiento y la necesidad de placas base compatibles. Además, a pesar de la mayor eficiencia energética, las memorias DDR4 tenían latencias más altas que DDR3 en ciertos escenarios, lo que afectaba ligeramente el rendimiento en algunas aplicaciones.
DDR5: Actualidad
Los módulos DDR 5 aparecieron en el año 2021. Se han diseñado para atender las crecientes necesidades de rendimiento en entornos como el gaming y servidores con un enfoque en eficiencia energética y mayor velocidad.
Características técnicas de la memoria DDR5
Trabajan con un voltaje de 1.1V y con frecuencias base desde 4800 MHz hasta más de 7200 MHz, anchos de banda de más de 50 GB/s y tecnología de administración de energía integrada en el módulo. Este módulo de memoria ofrece una capacidad de almacenamiento de hasta 128 GB y se distingue por incorporar, por primera vez, la capacidad de ajustar el voltaje y la velocidad de reloj directamente en la unidad DIMM. Este avance se logra gracias al controlador PMIC, que representa un gran paso en la evolución de la memoria RAM, gracias a las capacidades que proporciona.
Desventajas de la memoria DDR5
La principal desventaja inicial fue el precio de los módulos en los primeros años después de su lanzamiento. A parte, las primeras versiones de DDR5 tenían inestables en configuraciones muy potentes y ello ha dificultado su adopción masiva. También hay que tener en cuenta que para utilizar este tipo de memoria se necesita placas base y procesadores de gama alta y esto obliga a los usuarios a un desembolso importante de dinero.
¿Cómo se diferencian los módulos de memoria DDR?
Los módulos de memoria DDR se diferencian físicamente por la posición de la muesca en sus contactos. No hay compatibilidad física, cada tipo de módulo de memoria DDR necesita su placa base compatible. Esto evita que se pueda insertar un módulo incorrecto en la placa base y, sobre todo, garantiza que el módulo se coloque en la posición correcta.
Conclusión
La evolución de la memoria RAM ha sido impulsada por el deseo de mejorar continuamente el rendimiento de los ordenadores y reducir el consumo energético. Desde las primeras memorias DIP, pasando por las generaciones DDR hasta llegar a la DDR5, cada avance ha permitido que los ordenadores sean más rápidos y capaces de manejar tareas más exigentes. Con la llegada de nuevas generaciones de memoria RAM, el rendimiento de los dispositivos seguirá mejorando, lo que abrirá la puerta a mayores capacidades y eficiencia en el futuro. De lo que podemos estar seguros es que la memoria DDR5 no será la última