Saltar al contenido

Las primeras tarjetas gráficas 3D: 3dfx Voodoo

Logo 3dfxEn los años 90, los videojuegos en PC dieron un salto revolucionario gracias a las primeras tarjetas gráficas 3D. Antes de eso, los gráficos en 3D dependían completamente del procesador, lo que limitaba mucho la calidad y el rendimiento. Pero todo cambió con 3dfx Interactive, una empresa que marcó el inicio de la era del 3D en los videojuegos de PC con su famosa línea de tarjetas Voodoo.

La llegada de 3dfx ayudó mucho a consolidad al PC como una plataforma de juegos seria, capaz de ofrecer gráficas superiores a las de muchas consolas de la época. La aparición de las Voodoo fue, sin duda, un antes y un después en la historia de los videojuegos para ordenador.

El nacimiento de 3dfx y la Voodoo Graphics

3dfx Interactive fue fundada en el año 1994 y en 1996 lanzó su primera tarjeta aceleradora 3D, la Voodoo Graphics. A diferencia de las tarjetas de video convencionales de la época, que solo manejaban gráficos en 2D, la Voodoo se enfocaba exclusivamente en mejorar los gráficos en 3D. Necesitaba una tarjeta de video secundaria para los gráficos 2D, pero su rendimiento era increíble para los juegos compatibles. Un cable VGA pasante (VGA pass-through) conectaba la tarjeta de video principal con la Voodoo y desde la Voodoo salía el cable hacia el monitor.

Algunos títulos como Quake, Tomb Raider y Need for Speed II se beneficiaron enormemente de esta tecnología, mostrando gráficos más fluidos, mejores texturas y efectos de iluminación más avanzados.

Tarjeta gráfica 3dfx Voodoo 1

Características de la Voodoo Graphics

  • Apariencia y tamaño: Una tarjeta relativamente grande con un diseño simple, sin ventilador.
  • Slot: Conexión PCI, el estándar de la época.
  • Memoria: 4 MB o 6 MB de memoria EDO RAM.
  • Resolución máxima: 640×480 píxeles en la mayoría de los juegos.
  • Precio: Entre 270 a 360 euros en su lanzamiento.

Voodoo 2: la evolución del 3D

En 1998, 3dfx lanzó la Voodoo 2, una versión mejorada que permitía resoluciones más altas y mejor rendimiento. Además, introdujo la posibilidad de conectar dos tarjetas en paralelo con la tecnología SLI (Scan-Line Interleave), lo que duplicaba la potencia gráfica, algo impresionante para la época.

Tarjeta gráfica 3dfx Voodoo 2Caja Voodoo 2

Características de la Voodoo 2

  • Apariencia y tamaño: Más grande que la Voodoo original, con tres chips gráficos y memoria adicional.
  • Slot: PCI.
  • Memoria: 8 MB o 12 MB de memoria EDO RAM.
  • Resolución máxima: Hasta 800×600 píxeles (y 1024×768 en algunos juegos con SLI).
  • Precio: Entre 180 y 270 euros, aunque el sistema SLI (dos tarjetas) podía costar más de 500 euros.

3dfx Banshee: 2D y 3D en una sola tarjeta

Hasta ese momento, las tarjetas Voodoo necesitaban otra tarjeta para manejar gráficos en 2D. Pero en 1998, 3dfx presentó la Banshee, su primera tarjeta que combinaba gráficos 2D y 3D en un solo chip. Aunque no era tan potente como la Voodoo 2, fue una opción más práctica y accesible para muchos jugadores.

Tarjeta gráfica 3dfx Voodoo BansheeCaja Voodoo Banshee

Características de la Banshee

  • Apariencia y tamaño: Similar a otras tarjetas gráficas de la época, con un diseño más compacto que la Voodoo 2.
  • Slot: Disponibilidad en PCI y AGP, lo que la hacía más flexible para distintos PCs.
  • Memoria: 16 MB de SDRAM, lo que era una mejora frente a las Voodoo anteriores.
  • Resolución máxima: Hasta 1024×768 píxeles en 3D.
  • Precio: Entre 135 y 165 euros, más económica que la Voodoo 2.

Voodoo 3 2000 y 3000: una nueva generación

En 1999, 3dfx lanzó la serie Voodoo 3, mejorando el rendimiento y compatibilidad con nuevas tecnologías. Esta generación unificó las funciones de 2D y 3D en un solo chip y soportaba resoluciones más altas.

Tarjeta gráfica 3dfx Voodoo 3 2000Caja Voodoo 3 2000

Características de la Voodoo 3 2000

  • Apariencia y tamaño: Diseño compacto con disipador pasivo.
  • Slot: AGP y PCI.
  • Memoria: 16 MB SDRAM.
  • Resolución máxima: 1600×1200 píxeles.
  • Precio: Entre 117 a 135 euros en su lanzamiento.

Tarjeta gráfica 3dfx Voodoo 3 3000Caja Voodoo 3 3000

Características de la Voodoo 3 3000

  • Apariencia y tamaño: Similar a la 2000, pero con un disipador más grande.
  • Slot: AGP.
  • Memoria: 16 MB SDRAM.
  • Resolución máxima: 1920×1440 píxeles.
  • Precio: Entre 163 a 180 euros en su lanzamiento.

Voodoo 5 5500: el último intento de 3dfx

La Voodoo 5 5500, lanzada en el año 2000, fue la última tarjeta gráfica 3dfx distribuida en masa, antes de su desaparición. Contaba con dos procesadores gráficos (GPUs) en una misma tarjeta y utilizaba tecnología SLI interna para mejorar el rendimiento.

Tarjeta gráfica 3dfx Voodoo 5 5500Caja Voodoo 5 5500

Características de la Voodoo 5 5500

  • Apariencia y tamaño: Grande y con dos ventiladores.
  • Slot: AGP.
  • Memoria: 64 MB SDRAM.
  • Resolución máxima: 2048×1536 píxeles.
  • Precio: Entre 299 a 350 euros en su lanzamiento.

Voodoo 5 6000: el último sueño de 3dfx

La Voodoo 5 6000, lanzada también en el año 2000, fue la carta de despedida antes de que 3dfx cerrase. Esta tarjeta gráfica emblemática llevaba la tecnología SLI al siguiente nivel al incluir cuatro procesadores gráficos en una sola tarjeta, lo que le otorgaba una enorme capacidad de procesamiento gráfico. Su rendimiento y su capacidad para manejar resoluciones altas (hasta 2048 x 1536 píxeles) la hicieron una de las tarjetas más avanzadas de su tiempo, pero debido a la quiebra de 3dfx y la llegada de la competencia más fuerte, la Voodoo 5 6000 nunca llegó a ser ampliamente distribuida. Solo se produjeron unas pocas unidades, lo que convirtió a esta tarjeta muy deseada para los coleccionistas. No hace mucho tiempo se ha pagado en eBay 15.000 dólares por una unidad precintada.

Tarjeta gráfica 3dfx Voodoo 5 6000

Caja Voodoo 5 6000

Características de la Voodoo 5 6000

  • Apariencia y tamaño: Enorme, con 4 ventiladores.
  • Slot: AGP.
  • Memoria: 128MB SDRAM.
  • Resolución máxima: 2048×1536 píxeles.
  • Precio: Se esperaba entre 600 a 700 euros en su lanzamiento, pero cono no había disponibilidad los precios llegaron a ser mucho más altos.

El logo animado de 3dfx Interactive

Este logo aparecía al inicio de los juegos que utilizaban las tarjetas gráficas Voodoo y dejaba claro que el juego estaba aprovechando la potencia de la tarjeta gráfica.

El declive de 3dfx y el dominio de NVIDIA

A pesar de su éxito inicial, 3dfx comenzó a perder terreno frente a competidores como NVIDIA y ATI (ahora AMD), que ofrecían tarjetas gráficas más avanzadas y económicas. En el año 2000, NVIDIA compró 3dfx, marcando el fin de una era.

Sin embargo, las tarjetas Voodoo dejaron una huella imborrable en la historia de los videojuegos. Fueron las pioneras en la aceleración gráfica 3D y ayudaron a definir el futuro de los gráficos en PC.

¿Qué opina de este artículo?.

Valore este artículo de 1 a 5 estrellas.

Valoración: 4.7 / 5. Total votos recibidos: 21

Sin votos. ¿Quiere ser la primera persona en votar este artículo?.