El Intel 80286, también conocido como Intel 286, fue un microprocesador lanzado por Intel en febrero de 1982. Representó un salto tecnológico significativo respecto a su predecesor, el Intel 8086, y fue el primer procesador de la familia x86 en introducir características avanzadas como el modo protegido, permitiendo una mejor gestión de la memoria y la ejecución de software más complejo.
Este procesador desempeñó un papel fundamental en la evolución de la informática personal y empresarial, siendo ampliamente utilizado en los ordenadores IBM PC/AT y en numerosas marcas que adoptaron su arquitectura.
Los predecesores: Intel 8086 y 8088
El Intel 8086, lanzado en 1978, fue el primer procesador de 16 bits de Intel. Sin embargo, para reducir costos, IBM optó por usar una versión más económica y compatible con hardware de 8 bits en el primer IBM PC de 1981, el Intel 8088. Aunque esto ayudó a popularizar la arquitectura x86, el 8088 y el 8086 estaban limitados a un máximo de 1 MB de memoria debido a su uso de un bus de direcciones de 20 bits.
Características técnicas del Intel 80286
Arquitectura: x86 (16 bits).
Bus de direcciones: 24 bits (Soportaba hasta 16 MB de memoria).
Velocidad interna: De 6 MHz hasta los 25 MHz de velocidad.
Cantidad de transistores: 134.000
Proceso de fabricación: 1.5 micrómetros.
Caché interna: No tenía.
Voltaje de funcionamiento: 5V. Consumía unos 2.5W en los modelos de menos velocidad.
Las versiones de 20-25 MHz en algunas placas base ya incluyeron pequeños disipadores pasivos para evitar sobrecalentamiento, por lo que se podría decir que fue el primer procesador en necesitar refrigeración
Imágenes del Intel 286
Mejoras del 80286 sobre el 8086
Este procesador conservaba la arquitectura x86 del 8086 pero introdujo varias innovaciones que lo hicieron más rápido y eficiente como, por ejemplo:
- Mayor velocidad: Se lanzó inicialmente con una velocidad de 6 MHz, llegando con el tiempo hasta los 25 MHz.
- Mejor gestión de memoria: Soportaba hasta 16 MB de memoria RAM, mucho más que la 1 MB máxima del 8086.
- Modo protegido: Permitía ejecutar múltiples tareas y mejorar la estabilidad del sistema.
- Mayor eficiencia: Ejecución más rápida de instrucciones y mejor uso de la memoria.
Competencia y años en el mercado
El 80286 compitió principalmente con procesadores como el Motorola 68000, utilizado en computadoras como la Apple Macintosh y la Commodore Amiga. A pesar de ello, el 286 tuvo una gran aceptación, en parte gracias a la fabricación de los IBM PC/AT de 1984.
Procesador Motorola 68000 (MC68000):
Estuvo en el mercado durante más de una década, con producción hasta mediados de los 90, cuando fue reemplazado por el Intel 386.
Modo protegido del Intel 80286
Una de las características más innovadoras del 286 fue la introducción del modo protegido. Este modo permitía:
- Acceder a más de 1 MB de RAM, algo imposible con el 8086.
- Mejorar la estabilidad: Evitaba que un programa escribiera en áreas de memoria que no le pertenecían, reduciendo fallos, bloqueos y reinicios del sistema.
- Gestión de memoria segmentada: Permitía un mejor uso de la memoria en aplicaciones avanzadas.
Sin embargo, el modo protegido tenía una gran limitación: una vez activado, el procesador no podía volver al modo real sin reiniciar la computadora. Esto hizo que muchos sistemas operativos de la época no lo utilizaran completamente. La mayoría del software estaba diseñado para el modo real del 8086. Esta limitación se corrigió con la llegada del Intel 386, que introdujo el modo virtual 8086, permitiendo ejecutar programas antiguos sin necesidad de reiniciar el sistema.
Curiosidades del Intel 80286
- Clonación en la URSS. Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética no podía acceder fácilmente a tecnología occidental. Por ello, fabricaron procesadores basados en el 286, como el KP1810VM86, que era un clon del 8086. Aunque no tenían un equivalente directo del 286, sí desarrollaron variantes similares en rendimiento.
- El último ordenador con 286 se vendió en los años 90. Aunque en los años 90 ya existían procesadores más avanzados como el 386, 486 y los primeros Pentium, algunos fabricantes aún vendían computadoras con 286 por su bajo precio, especialmente en mercados emergentes.
- Microsoft y el 286. Windows 3.0, lanzado en 1990, incluía un Modo 286 Mejorado, permitiendo que el procesador ejecutara aplicaciones multitarea de manera más eficiente. Sin embargo, Windows 3.1, lanzado en 1992, abandonó oficialmente el soporte al 286 en favor del 386 y posteriores.
- Modo protegido sin retroceso: Aunque introdujo el modo protegido, si un programa lo activaba, no podía volver al modo real sin reiniciar el sistema.
- Intel pensaba que su principal mercado serían servidores. Aunque parezca mentira, cuando Intel creó este procesador, pensó que su principal mercado serían servidores y workstation.
La presión de IBM a Intel
Con la llegada del Intel 80286, Intel tuvo planes de hacer su propio ordenador utilizando su recién estrenado procesador. IBM no quería que Intel compitiera con sus ordenadores y siendo el mayor cliente de Intel, presionó para que se cancelara el proyecto. No quiero ser malpensado, pero me imagino una conversación tipo: Si haces tu ordenador no te compro tus procesadores.
Este evento, sin duda, pudo cambiar la historia de la informática. ¿Se imaginan que hubiese pasado si Intel hubiese seguido adelante con la fabricación de ordenadores en vez de estar centrada durante estos años en diseñar procesadores?.
Conclusión
El Intel 80286 marcó un antes y un después en la informática, sentando las bases de los sistemas operativos modernos y permitiendo el crecimiento de la informática empresarial. A pesar de sus limitaciones, su impacto fue enorme y su legado aún se siente en la arquitectura x86 que sigue dominando el mercado.