Saltar al contenido

Las primeras tarjetas de sonido

La primera tarjeta de sonido para ordenadorEl sonido en los ordenadores ha recorrido un largo camino desde sus inicios. Hoy en día, damos por sentado que cualquier ordenador puede reproducir música o producir efectos de sonido, pero esto no siempre fue así. Hasta el año 1988, el sonido era poco más que algo funcional, sin grandes aspiraciones en términos de calidad o realismo. No fue hasta la llegada de las primeras tarjetas de sonido, primero AdLib y después Sound Blaster, que se empezó a disfrutar realmente del sonido en los ordenadores.

Los primeros pasos: el altavoz interno

A finales de los años 70 y principios de los 80, los ordenadores contaban únicamente con un pequeño altavoz interno, conocido como «PC Speaker«. Este pequeño y rudimentario altavoz sólo podía generar pitidos monofónicos de distinta duración y frecuencia. Con ello se podía alertar al usuario con simples señales auditivas, pero completamente inadecuado para cualquier aplicación multimedia o de entretenimiento.

PC speaker

Para los videojuegos de la época, este altavoz interno era una gran limitación. Se lograron ingeniosas formas de aprovecharlo para generar sonidos más complejos, pero la experiencia seguía siendo bastante limitada en comparación con otras tecnologías que había en la época, como las consolas de videojuegos o las máquinas recreativas.

La primera tarjeta de sonido: AdLib

La primera tarjeta de sonido comercial fue lanzada por AdLib en 1988. Esta tarjeta, basada en síntesis FM (Frequency Modulation) utilizada un chip Yamaha YM3812 (OPL2). Permitía reproducir melodías y efectos de sonido con una calidad muy por encima de los altavoces internos de la época. la salida de AdLib abrió la puerta a una nueva era en el audio de los ordenadores.

Tarjeta de sonido AdLib¿Qué podía hacer AdLib?

Lo ideal es que escuchen ustedes mismos un par de juegos, a modo de ejemplo, comparando cómo se escuchaba el sonido a través del altavoz del PC y cómo cambiaba con la tarjeta AdLib.

Pueden escuchar como era el sonido al jugar al Prince Of Persia con el altavoz que traían los ordenadores de la época:

Y como se escuchaba con AdLib:
Como curiosidad les diré, porque lo recuerdo perfectamente, que en el Prince of Persia el sonido de AdlLiib sólo funcionaba en el arranque del juego y entre misiones. Mientras se jugaba, los efectos de sonido al saltar, agarrarse o luchar provenían únicamente del altavoz interno del ordenador.

Otro ejemplo de como se escuchaba The Secret Of Monkey Island en versión PC-Speaker:

Y en versión AdLib:
En este vídeo pueden ver como se iniciaba una aplicación que venía incluida en AdLib que se llamana Juke Box. Servía para comprobar que la tarjeta había sido instalada correctamente y que estaba funcionando. Funcionaba en MS-DOS.

La llegada de Sound Blaster

El verdadero cambio llegó tan sólo un año después, en 1989, cuando llegó Sound Blaster de Creative Labs que rápidamente superó a AdLib. Sound Blaster era compatible con AdLib, permitía reproducir y grabar sonido digitalizado y tenía puerto MIDI para conectar instrumentos musicales. Todo esto hizo posible que los juegos y las aplicaciones de la época ofrecieran un sonido más rico y realista. A partir de este momento Sound Blaster se convirtió como el estándar durante muchos años.

Tarjeta de sonido Sound Blaster

La integración de la tarjeta de sonido en la placa base

Con el tiempo, los fabricantes de hardware empezaron a incluir audio directamente en las placas base. Durante los años 2000, las tarjetas de sonidos empezaron a perder popularidad debido a que las placas base incorporaban chip de audio que ofrecían una calidad suficientemente para la gran mayoría de los usuarios.

Hoy en día, prácticamente todas las placas base que se venden incluyen un chip de audio capaz de reproducir sonido en alta fidelidad. Estas incluyen soporte para múltiples canales y efectos para mejorar el audio. Algunos profesionales del sonido siguen optando por tarjetas de sonido externas, pero para la mayoría de los usuarios, el sonido integrado es más que suficiente para escuchar música, ver películas o jugar videojuegos.

Para finalizar

El sonido en los ordenadores ha evolucionado enormemente en las últimas décadas. Pasamos de un altavoz interno básico que solo emitía pitidos, a tarjetas de sonido como la Sound Blaster y finalmente a tarjetas de sonido integradas en la placa base que cumplen con las necesidades de casi todos los usuarios. Esta evolución ha permitido que el sonido en los ordenadores sea una parte fundamental para mejorar la experiencia. Aunque la tecnología sigue avanzando, una cosa es segura: el sonido ya no es un simple añadido, sino un componente esencial en todos los ordenadores.

¿Qué opina de este artículo?.

Valore este artículo de 1 a 5 estrellas.

Valoración: 5 / 5. Total votos recibidos: 10

Sin votos. ¿Quiere ser la primera persona en votar este artículo?.