Saltar al contenido

Creeper: El primer virus informático

Los virus, como el pionero Creeper, son un software malicioso diseñado para replicarse y propagarse a través de sistemas informáticos. Su objetivo puede variar: desde corromper archivos, modificar el funcionamiento del sistema operativo y hasta robar información confidencial. El término «virus» proviene de la biología, ya que los virus informáticos se comportan de manera similar a los virus biológicos: invaden un «organismo» (en este caso, un ordenador o red) y se replican para infectar otros sistemas.

El primer virus informatico: Creeper

El honor de ser considerado el primer virus informático lo tiene Creeper. Creado en el año 1971 por Bob Thomas, un programador que trabajaba para BBN Technologies, una compañía pionera en el desarrollo de ARPANET antecesora de internet. La principal diferencia entre Creeper y los virus actuales era que Creeper no tenía malas intenciones, su propósito era educativo y experimental.

Creeper, el primer virus

Creeper se diseñó para infectar ordenadores conectados a ARPANET. Cuando infectaba un sistema, mostraba un mensaje muy simple en pantalla que decía «I’m the creeper, catch me if you can!” (Soy el Creeper, atrápame si puedes). Después de mostrar el mensaje, Creeper saltaba a otro sistema y dejaba el anterior intacto.

A pesar de no ser destructivo, representó un nuevo escenario, un programa que se replicaba a sí mismo y se difundía entre otros sistemas.

El primer antivirus: Reaper

El creador de Creeper no tardó mucho tiempo en desarrollar un programa que pudiera eliminarlo. Así nació Reaper, considerado el primer antivirus de la historia. Reaper tenía una función específica: rastrear y eliminar a Creeper de los sistemas infectados. Aunque Reaper no se parece en nada a los modernos antivirus actuales, sentó las bases para los conceptos de detección y desinfección de sistemas infectados.

Después de Creeper, el primer virus en ordenadores personales

En el año 1986 se creó el virus Brain que es considerado el primer virus informático para ordenadores personales. Este virus, Brain, fue creado en Pakistán por dos hermanos: Basit y Alvi Amjad. La intención de este virus no era causar daño. Trataban de proteger el software que ellos mismos hacían, en disquetes de 5.25″, de la piratería. Esto «inspiró» a muchos programadores para crear múltiples variantes más peligrosas siendo capaces de inutilizar los datos.

Creeper y Brain sólo fueron el principio. A medida que las redes crecían y se volvían más complejas, también lo hacían los virus. La naturaleza de los virus también cambió: lo que comenzó como simples experimentos o bromas pronto se transformaron en verdaderas herramientas para sabotaje, espionaje y robo de datos.

El caso de Creeper y Reaper también nos enseña que por cada nueva amenaza que surge, también se desarrolla una capacidad para neutralizarlo. Esto se ha mantenido constante a lo largo de las décadas.

Para finalizar

El primer virus de la historia, Creeper, puede parecer inofensivo comparado a los peligros a los que nos enfrentamos hoy en día. Sin embargo, su creación marcó un punto de inflexión en la evolución de la informática y sentó las bases de lo que hoy conocemos como malware. Con el tiempo, los virus se han vuelto más sofisticados y dañinos, lo que ha llevado al desarrollo de programas y sistemas de seguridad cada vez más avanzados.

Lo que comenzó como un simple experimento en los años 70 ha dado lugar a una industria multimillonaria dedicada a proteger sistemas y datos de amenazas cada vez más complejas. Mientras navegamos por la era digital, debemos de recordar que, aunque la tecnología avanza a un ritmo muy rápido, las amenazas también lo hacen y siempre debemos estar preparados para enfrentarlas.

¿Qué opina de este artículo?.

Valore este artículo de 1 a 5 estrellas.

Valoración: 4.9 / 5. Total votos recibidos: 9

Sin votos. ¿Quiere ser la primera persona en votar este artículo?.